Si la marca denominativa dentro del símbolo no es razonablemente legible debido a restricciones de tamaño, utilice solo la marca denominativa de la Iglesia en lugar del símbolo. No incluya la marca denominativa dentro de la forma de la piedra angular si no forma parte del símbolo. No utilice el arco del Christus sin la piedra angular, a menos que se trate de una excepción aprobada (véase 4.2.1.7).
La marca denominativa (anteriormente llamada logotipo) se ha creado para destacar la posición central del Salvador en la teología de la Iglesia y para reflejar la dignidad de esta. El nombre Jesucristo es dominante independientemente del idioma en cuestión. La marca denominativa también facilita la legibilidad y el reconocimiento gracias a la disposición, el estilo y el grosor de los caracteres.
Al igual que el símbolo, la marca denominativa debe utilizarse únicamente en los artículos cuya publicación haya sido aprobada por la VIO.
Russell M. Nelson, “Abrir los cielos para recibir ayuda”, Liahona, mayo de 2020, pág. 72.
Cuando los parámetros de espacio y tamaño lo permitan, priorice el uso del símbolo sobre el de la marca denominativa.
En general, la marca denominativa de la Iglesia no se utiliza en materiales producidos por las unidades locales ni de ninguna manera personal, comercial o promocional. El uso de la marca denominativa de la Iglesia sin la aprobación de la VIO puede dar lugar a una mala representación de la Iglesia y puede causar problemas legales.
Para obtener información adicional sobre el uso adecuado de la marca denominativa y el nombre de la Iglesia, consulte el Manual General: Servir en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, 38.8.8.
Todos los productos oficiales de la Iglesia deben incluir el símbolo de la Iglesia (o la marca denominativa en ciertos casos) y un aviso de derechos de autor aprobado. Comuníquese con la VIO para obtener los formatos aprobados del aviso de derechos de autor.
El nombre escrito de la Iglesia no sustituye a la marca denominativa de la Iglesia. Consulte la sección 4.2.3 para ver las aplicaciones apropiadas del nombre de la Iglesia, incluidas las pautas visuales.
Al utilizar la marca denominativa, tenga en cuenta los siguientes principios:
Utilice únicamente archivos de la marca denominativa que hayan sido aprobados por la VIO. No intente recrearla por su cuenta.
Los archivos de la marca denominativa se pueden descargar en varios formatos desde los sistemas de administración de activos de la Iglesia (véase 4.5). Al descargarlos, si aparece un formulario de comprobación indique el propósito del uso de la marca denominativa.
Los archivos de la marca denominativa podrían actualizarse de cuando en cuando. En cada uso, acceda a los archivos desde los sistemas de administración de activos de la Iglesia (véase 4.5) a fin de asegurarse de que tiene la versión más reciente. Vincule cada archivo de la marca denominativa a su destino de origen para que se puedan aplicar las actualizaciones automáticas. No guarde la marca denominativa de la Iglesia como un archivo independiente que se pueda utilizar cuando se desee.
Si tiene problemas para acceder a estos archivos, póngase en contacto con la VIO.
La marca denominativa ha sido traducida a más de 110 idiomas; se seguirán añadiendo variaciones de idiomas. Cada versión ha sido diseñada para mantener idéntico peso visual e impacto.
Cuando diseñe un producto que se adaptará a varios idiomas, utilice todas las versiones de la marca denominativa con el mismo porcentaje del tamaño original. Véase4.4 para obtener más ejemplos.
A cada versión de la marca denominativa de la Iglesia se le asigna un nombre y un código de idioma, lo cual ayudará a encontrar los archivos correctos en los sistemas de administración de activos asignados (véase 4.5).
Las marcas denominativas se han creado para más de 110 idiomas. Se proporcionarán variaciones de idioma adicionales a medida que se creen los archivos.
Se puede acceder a todo el conjunto de marcas denominativas en idiomas aprobados mediante los sistemas de administración de activos de la Iglesia (véase 4.5).
Cuando se utiliza sola, la marca denominativa no debe colocarse dentro de la piedra angular ni en ningún otro contorno.
La marca denominativa de la Iglesia debe estar siempre rodeada por una cantidad mínima de espacio libre, lo cual mantiene su integridad visual. Nunca debe estar abarrotada de otros elementos, como texto, títulos, íconos, ilustraciones o fotografías.
La marca denominativa debe tener una cantidad mínima (x) de espacio libre por todos sus lados. Para calcular la “x”, mida desde la parte superior de las letras grandes, “Jesucristo”, hasta la parte superior de la primera línea pequeña que se encuentra debajo (esto incluye el espacio entre líneas).
Tenga en cuenta que la medida de la “x” varía de un idioma a otro. Mida la altura de la “x” según la versión del idioma que se vaya a utilizar.
A. Mida la “x” desde la parte superior de la letra más grande hasta la parte superior de la siguiente línea.
B. La medida de la “x” varía de un idioma a otro.
C. Debe haber un espacio mínimo de “x” a cada lado de la marca denominativa.
Cuando la marca denominativa se utilice en un espacio delimitado, colóquela ligeramente por encima del centro para que adquiera un efecto óptico equilibrado. Aproximadamente el 47 por ciento del espacio delimitado debe estar por encima de la línea media de la marca denominativa y el 53 por ciento por debajo de la línea media. Esto proporciona el peso y el equilibrio adecuados.
D. En los espacios delimitados, coloque la marca denominativa ligeramente por encima del centro.
La marca denominativa de la Iglesia se puede reproducir en negro o en un color aprobado de la paleta de colores (véase 4.2.5). Elija colores que den suficiente contraste (por lo general, colores de 25 o más) a la marca denominativa y su fondo. Utilice su criterio al seleccionar colores que se ajusten a la audiencia y al propósito de la comunicación. Tenga presente la naturaleza sagrada del Salvador y el nombre de Su Iglesia.
La marca denominativa se puede colocar sobre un motivo sutil. Sin embargo, el motivo no debe competir con la marca denominativa. Tenga presente la naturaleza sagrada del Salvador y el nombre de Su Iglesia.
Nunca use más de un color o valor, ya que esto reduce la legibilidad y la integridad de la marca denominativa.
Mantenga siempre al menos una diferencia de valor del 50 por ciento en color o luminancia entre la marca denominativa y su fondo.
Al invertir la marca denominativa desde un fondo de color, utilice solo el archivo diseñado para este propósito. La marca denominativa se puede usar en un color aprobado (véase 4.2.5) que proporcione suficiente contraste con el fondo.
Utilice siempre motivos, texturas o imágenes de fondo que mantengan la legibilidad y la integridad de la marca denominativa. Tenga presente la naturaleza sagrada del Salvador y el nombre de Su Iglesia.
Siempre invierta la marca denominativa desde un color, motivo o imagen con suficiente contraste. Debe haber una diferencia de valor de al menos el 50 por ciento en color o luminancia entre la marca denominativa y su fondo.
Colores sólidos
Textura/motivo
Fotografía
Cuando la marca denominativa se utilice en un espacio delimitado, el área circundante debe ser lo suficientemente grande como para ser percibida como un área de disposición general, no como una forma o diseño reconocible.
No interfiera con el reconocimiento y la legibilidad de la marca denominativa.
No la interseque con gráficos, motivos o fondos con colores o tonos contrastantes. No utilice la marca denominativa de forma repetitiva. Tenga presente la naturaleza sagrada del Salvador y el nombre de Su Iglesia.
El símbolo o la marca denominativa deben aparecer independientes de su entorno.
No coloque el símbolo o la marca denominativa sobre fondos con motivos recargados.
No utilice la piedra angular sola. La marca denominativa, cuando no está en un marco, puede utilizarse sola.